Datos personales

jueves, 5 de junio de 2014

ACROÁTICA nº 11. 5 de junio del año 2014.


MEMORIAS DE DOÑANA (y de mi vida).


            Como forma de recordar que hoy se celebra el "Día Mundial sin Ambiente", remito una nueva entrega de mis Memorias holísticas.

Además de nuevos capítulos sobre la historia del Patronato y Doñana, he narrado dos inolvidables y gratos Cursos de verano, monográficos sobre Doñana, celebrados  en la Universidad de la Rábida en los años 1992  y 2004, el primero dirigido por Javier  Castroviejo y yo como secretario del mismo, y el segundo codirigido por Fernando Díaz del Olmo y este autor, los cuales tuvieron una intensa repercusión en todos los medios de comunicación, como lo demuestro.

El Índice Onomástico,  sustancialmente incrementado, recoge ya más de  500 personas citadas, siendo algunas ensalzadas y otras merecidamente criticadas.

Me despido con otro significativo párrafo, extraído del Pleno nº 47, de 19 de febrero del año 1996, presidido por Carlos Romero:
         “El Sr. Vozmediano pregunta (en Ruegos y Preguntas) por qué no se le ha contestado en acta a la relación de ruegos y preguntas que presentó en la sesión nº 43 del Pleno; (…); por qué no se ha contestado a la Consejería de Medio Ambiente cuando solicitó informe al Patronato y Estación Biológica de Doñana, entre otros organismos, sobre el Proyecto de Explotación de Sulfuros Complejos en Aznalcóllar. (…)”

Fue Gregorio Marañón el autor de la siguiente y muy acertada, desgraciadamente,  reflexión: “Tardarán años y años, todavía, hasta que los españoles perdamos nuestra insensatez. ¿Acaso la perderemos alguna vez?”

Hasta la próxima entrega, un muy cordial saludo. Jesús Vozmediano.

           P.D.: Este e-libro, que nació en la Navidad del  2012, ha alcanzado al día de hoy las  1.091  páginas escritas, con  827  lectores de  27  países  y  más de 4.200 páginas leídas.

 NOTAS  INFORMATIVAS:

A) El Índice General actualizado de  MEMORIAS DE DOÑANA se encuentra en la columna de la izquierda de este  e-Libro-Blog.
En Índice  del  Libro se encontrarán  todos los capítulos y subcapítulos publicados  hasta la fecha.
En  Diccionario Enciclopédico”,  todas las diversas “voces” ya escritas.
Y, en  Anexo, todos los índices: bibliográficos, onomásticos, temáticos, etc.
Bastará posicionar  encima de la sección  o epígrafe deseado  el cursor y presionar, para que aparezca en pantalla el texto buscado.
Ruego al  lector que me escriba con sugerencias, aportaciones, nueva bibliografía de la que tenga conocimiento, lagunas o errores que detecte (que serán muchos, obviamente), críticas, etc., todas las cuales serán atendidas y muy agradecidas: 

lunes, 5 de mayo de 2014

ACROÁTICA nº 10. 5 de mayo del año 2014.

MEMORIAS DE DOÑANA   http://memoriasdedonana.blogspot.com.es/

Mis Memorias progresan adecuadamente, encontrándome ya en el  año 1992, aunque con algunos “saltos” a posteriores años.
                Releyendo las actas del Patronato no dejan de aparecer “perlas” como las siguientes, que constan en el Acta de Pleno del Patronato del P. N. de Doñana, de 6  de mayo  de 1994, presidido por Carlos Romero:
“(…)  el Sr. Vicepresidente hace referencia a la noticia recogida en los medios de comunicación en relación con la posible contaminación de los aportes de agua a Doñana, originada por el almacenamiento de ácidos débiles procedentes del Polo de Hue1va, en las escombreras de Aznalcóllar. Explica que estos productos, que antes se vertían directamente a la ría, se vienen almacenando en Azna1cóllar hace tres o cuatro años en un sistema cerrado, sin posibilidades de lixiviación. La Agencia de Medio Ambiente controla estos depósitos. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha informado que sus análisis del río Guadiamar arrojan parámetros totalmente aceptables.
            “El Sr. Castroviejo hace referencia a la bibliografía del Dr. Arambarri en la que se recoge que el acúmulo de materiales pesados en Doñana provienen de las minas de Azna1cóllar y solicita que esta información del Vicepresidente sea remitida por escrito.
            “El Sr. Delibes muestra su preocupación en el sentido de que pudiera producirse la rotura de las balsas de almacenamiento, lo que provocaría filtraciones, que, al ser un proceso lento, sería detectado con mucho retraso.
            “El Sr. Vicepresidente responde que, si esto sucediera, siempre posible aunque poco probable, entiende que los controles de la Confederación no  (sic) lo detectarían de forma inmediata.”
             Y, aunque parezca increíble, esto fue todo. No se profundizó, ni se adoptó  absolutamente ni una sola propuesta de más información, de análisis en profundidad de las noticias de prensa, ni que por la Agencia de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, etc., se investigase e informase al Patronato, etc. Una vez más la desidia latina se puso de manifiesto.
             Y, como el lector recordará, sucedió lo que tenía que pasar: la catástrofe ecológica por la rotura de la presa minera de Aznalcóllar, que ahora se pretende  reabrir.
            P.D.: Este e-libro, que nació en  el mes de diciembre del año  2012, ha alcanzado al día de hoy las 1.026  páginas escritas, con  718  lectores de  23  países  y  3.836  páginas leídas.
          NOTAS  ACLARATORIAS:  
          A) El Índice General actualizado de  MEMORIAS DE DOÑANA se encuentra en la columna de la izquierda del  e-Libro-Blog.
En Índice  del  Libro se encontrarán  todos los capítulos y subcapítulos publicados  hasta la fecha.
En  Diccionario Enciclopédico”,  todas las diversas “voces” ya escritas.
Y, en  Anexo, todos los índices: bibliográficos, onomásticos, temáticos, etc.
Bastará posicionar  encima de la sección  o epígrafe deseado  el cursor y presionar, para que aparezca en pantalla el texto buscado.
B) Con el buscador se puede localizar la palabra o tema clave que se desee, en los capítulos correspondientes.
Ruego al  lector que me escriba con sugerencias, aportaciones, nueva bibliografía de la que tenga conocimiento, lagunas o errores que detecte (que serán muchos, obviamente), críticas, etc., todas las cuales serán atendidas y muy agradecidas: